ISAE

ISAE
isae.intervencionsocioeducativ@gmail.com

miércoles, 28 de octubre de 2015

jueves, 22 de octubre de 2015

Conocer y gestionar las EMOCIONES



La cultura per se, modela la forma que tenemos de interpretarnos a nosotros mismos, nuestras posibilidades y nuestras relaciones con el resto del mundo.
 Aunque las capacidades y necesidades  del ser humano son las mismas desde hace miles de años, la forma de manejar las emociones y el comportamiento a que dan lugar a variado considerablemente, en función del modelo cultural predominante en la sociedad.

La fuerte división que permanece vigente en la cultura occidental entre lo que podemos denominar cuerpo y alma o mente, entre razón o pasión, entre el cerebro y el corazón, no ha existido siempre. Tiene un origen histórico, unos pensadores que la teorizan y la fundamentan y unos portavoces que la difunden en las sociedades occidentales.




El mundo griego no se planteó nunca un problema mente-cuerpo. Para ellos, a lo sumo el alma o el intelecto entraba en escena a la hora del conocimiento que fundamentalmente consistía en aprehender lo común de las cosas. Para Platón el mundo verdadero era el mundo de las Ideas, al que pertenecía el Alma. El mundo físico era un mundo de apariencias, pero no era el mundo verdadero. Aristóteles, en cambio, pensó el mundo como la colección de sustancias, que eran compuestos indisolubles de materia y forma. El hombre era una sustancia que se componía de cuerpo y alma, pero ni el alma podía existir sin el cuerpo, ni al contrario. Aristóteles dispuso las sensaciones del lado del cuerpo y concibió la vida en una escala de complejidad creciente cuyo escalón más alto lo ocupaba el alma racional que tenía la capacidad del conocimiento. El conocimiento lo entendía Aristóteles como una actualización en el intelecto de las formas, que era lo inteligible de la naturaleza.

Fue Descartes quien, manteniendo el sustancialismo aristotélico, rompió esta unidad. Y lo hizo en el momento en que quiso dudar de todo aquello que tuviera el mínimo motivo de duda. Ya el conocimiento no era una actualización de formas, o un aprehender lo común de las cosas. Desde antes de Descartes lo que conocíamos no eran las cosas, los objetos externos que componen el mundo, sino que el objeto de nuestro conocimiento eran ideas, representaciones mentales de las cosas que ocurrían en nuestra alma. Para Platón conocer era conocer la verdadera realidad, ascender al mundo de las ideas donde residían las esencias del mundo sensible; para Aristóteles, actualizar en nuestro intelecto lo común de todas las cosas de un mismo tipo. Sin embargo, la modernidad transformó esa idea de conocimiento. El conocimiento era un proceso de representación, nos representábamos mentalmente el mundo, nuestra mente se convirtió en una especie de espejo que reflejaba la realidad exterior. Ese era nuestro único acceso a la realidad, su aparecer ante nosotros.



 Definiciones de emoción






La palabra emotividad proviene del Latín  “movere” que significa : agitar, mover, remover y de “motus” que implica movimiento , vibración.


Es una energía de orden genético y ambiental que vive dentro de uno y que se expresa a través de los comportamientos (Moraina Nuñez Lara)
      

La emoción es una respuesta inmediata del organismo que le informa del grado de favorabilidad de un estímulo o situación. La capacidad para supervisar los sentimientos y las emociones de uno/a mismo/a y de los demás, de discriminar entre ellos y de usar esta información para la orientación de la acción y el pensamiento propios” (Salovey y Mayer, 1990, p.189).


Las emociones son “afectos bruscos y agudos que se desencadenan por una percepción (externa o interna) o representación y tienen abundante correlación somática. Suelen ser poco duraderos […]. El estímulo puede ser real, imaginario o simbólico, o simplemente desconocido, como ocurre con frecuencia en las crisis de angustia (panic attacks).Vallejo Ruiloba J y otros


Las emociones tienen componentes tanto físicos como mentales. Ellas implican cognición, es decir, el darse cuenta de la sensación y usualmente de su causa; afecto, la sensación calificada en sí; activación, el impulso para entrar en acción; y cambios físicos como hipertensión, taquicardia y sudoración” (pág. 207). Ganong William (1980) Manual de fisiología médica. México: El Manual Moderno. 7° edición


El diccionario de B. English, por ejemplo, confiesa honradamente que la orientación en torno a esta noción es en la actualidad sumamente difícil. Como para muchos otros, para él también la emoción es un "disturbio", una "alteración aguda" en el comportamiento del hombre, en conexión con "amplios cambios viscerales

"1952), J. Drever, en su diccionario, dice: "Emoción: Diferentemente descrita y explicada por los psicólogos, pero todos están de acuerdo en que es un estado complejo del organismo, envolviendo cambios corporales de carácter extenso—en la respiración, pulso, secreción glandular, etc.— y, en la parte mental, un estado de excitación o perturbación, marcado por fuerte sentimiento [feeling], siendo usualmente un impulso hacia una forma definida de comportamiento


  
Diccionario Oxford la define como cualquier agitación y trastorno de la mente, el sentimiento la pasion; cualquier estado mental vehemente o excitado.

Ekman “ las emociones determinan la calidad de nuestras vidas “.

Darwin “ los cambios en el cuerpo aparecen inmediatamente después de la percepción del acto emotivo, y lo que sentimos al mismo tiempo que suceden los hechos es la emoción”.

Por medio de la emoción, un organismo sabe, consciente o inconscientemente, si una situación es más o menos favorable para su supervivencia. La emoción es el mecanismo fundamental que poseen todos los seres vivos para orientarse en su lucha por la supervivencia.( M.P. González, E. Barrull, C. Pons y P. Marteles, 1998)



Aristóteles, "veía ya claramente que lo que distingue a la emoción de toda sensación o idea no emotiva es que en aquélla, en la emoción, participan modificaciones del organismo (temblor, escalofrío, sudor, etc.) que no existen en éstas".



Desde el punto de vista psicológico se define la emoción como un estado complejo que incluye una percepción acentuada de una situación y objeto, la apreciación de su atracción y repulsión consciente y una conducta de acercamiento o aversión.
      

P. Lang  Las emociones son respuestas a estímulos significativos que se producen en tres sistemas:

1) el neurofisiológico-bioquímico
2) el motor o conductual (expresivo)
3) el cognitivo o de experiencia (subjetivo)


La emoción es un conjunto de interacciones entre factores subjetivos y objetivos, mediados por sistemas neuronales y hormonales que:
a) pueden dar lugar a experiencias afectivas como sentimientos de activación, desagrado
b) generar procesos cognitivos (valoraciones, etiquetaje)
c) generar ajustes fisiológicos
d) dar lugar a una conducta que es frecuente, pero no siempre, expresiva, dirigida a una meta, y adaptativa.
            

“La emoción es una compleja combinación de procesos corporales, preceptúales y motivacionales que producen en las personas un estado psicológico global, que puede ser positivo o negativo, de poca o mucha intensidad y de corta  o larga duración, y que genera una expresión gestual que puede ser identificada por las demás personas”, José Luis Zaccagnini Sancho.


Teorías sobre la emoción.  


Teoría de James y Lange (1885) 


Trabajaron separadamente, y llegaron a las mismas conclusiones.  Ambos decían que la emoción deriva de la percepción de nuestras sensaciones fisiológicas.

Vale decir, cambio en el ritmo cardiaco, tensión arterial, contracción de los músculos viscerales, y del esqueleto. P.e  ante un insulto,  no es que la persona  se enoje y a continuación, y como consecuencia del enojo vengan los síntomas fisiológicos de ira.  Al contrario, aparecen  primero signos fisiológicos (corazón aumenta su ritmo, músculos tensos), entonces se interpretan estos cambios corporales como de enojo.

Esta teoría sostiene que las respuestas fisiológica son distintas para cada emoción, lo cual no siempre es verdadero.  Tiene una cierta validez, pero no explica el fenómeno en su totalidad, ya que la retroalimentación de las respuestas fisiológicas no es necesaria para experimentar una emoción, lo que sucede,  como demostró Singer, es que  aumentan la intensidad de la emoción.

Por lo tanto, la teoría plantea que las emociones son un producto físico.

a) Para cada experiencia emocional subjetiva ha de haber un patrón específico de reacciones corporales.
b) Los cambios corporales son necesarios para que se de una emoción.
c) La activación voluntaria de los cambios corporales propios de una emoción han de producir esta emoción.
d) Cada persona posee diferencias individuales respecto a reacciones corporales.




Teoría de Cannon-Bard  1927

     Propusieron que la respuesta fisiológica y la emoción ocurren al mismo tiempo, no una después de la otra.  Demostraron con investigaciones de laboratorio que las respuestas fisiológicas que acompañan a las distintas emociones, son las mismas en una u otra.   En la rabia, miedo, nervios, enamoramiento, etc. existe un aumento del ritmo cardiaco, la velocidad de la respiración aumenta, y los músculos se tensan.

     Si  la emoción dependiera sólo de las respuestas fisiológicas, no podríamos distinguir una de otra.  El sujeto por lo general no es consciente de sus cambios internos.  Ejemplo del ladrón: nos topamos con un ladrón, y esta información va a dos lugares distintos: la corteza y el tálamo

     Corteza  :área donde tienen lugar los procesos más complejos del pensamiento, constituye una amenaza para su seguridad personal,  el darse cuenta de este pensamiento, basta para producir miedo.

     Tálamo :produce diferentes cambios fisiológicos inespecíficos (no específicos de una emoción).  Esta reacción prepara al sujeto para gastar energía, y prevenir el daño potencial. Si el sujeto se da cuenta que no era un ladrón, ambas áreas se calmarán.

o Aspecto positivo de esta teoría: integró el papel del tálamo en la  emoción.
o Aspecto negativo de esta teoría: incapacidad para entender la complejidad
de las emociones, y que estas puedan ser influidas por la forma en que
interpreta el sujeto el feedback fisiológico.

El interés de esta teoría es que afirma  que las emociones son un producto
cognitivo.

1) En emociones diferentes se producen los mismos patrones de respuesta viscerales.
2) Pocos receptores sensoriales en los órganos internos.
3) Los órganos internos no son responsables de la experiencia emocional.
4) Los mismos cambios viscerales se producen en estados emocionales y en estados no emocionales. Es decir, no se produce especifididad fisiológica emocional.
5) Las vísceras son incapaces de proporcionar una diferenciación precisa de los procesos fisiológicos.
6) Respuestas del SNA son muy lentas, latencias largas, mientras que las respuesta emocional subjetivas ante ciertos estímulos apropiados son muy rápidas.
7) Los cambios viscerales producidos artificialmente, no causan experiencias emocionales subjetivas



Teoría de Schachter-Singer


En los años 60  ellos cuestionaron el que la emoción supusiera una actividad puramente cognitiva, y que las respuestas fisiológicas no tuvieran ninguna importancia.

 Hicieron un experimento con Epinefrina  (hormona producida por la corteza de las glándulas suprarrenales, y que produce activación autónoma, como aumento del ritmo cardiaco, y presión arterial). Les dieron epinefrina a un grupo   de personas  y los pusieron  en situaciones que los hacían sentirse tristes o contentos.  A la mitad se les dijo que la sustancia causaría ciertos efectos fisiológicos, y a la otra
no.

     Conclusión: el grupo informado no indicó estar ni contento ni triste, atribuyeron su activación fisiológica a la sustancia; mientras que los que no sabían sobre los efectos de esta, notaron su activación y trataron de encontrar una explicación, concluyendo que debería estar causada por una emoción.   Al encontrar una emoción, ajustaron su emoción a la situación concreta.




¿De que hablamos cuando hablamos de Inteligencia Emocional?


     http://profesoridobnocnir.blogspot.com.es/2011/10/inteligencia-emocional-de-la-capacidad.html 


La Inteligencia Emocional se entiende como un conjunto de habilidades que implican emociones. Varios autores han señalado diferentes definiciones de Inteligencia Emocional:


Definición de la inteligencia como la capacidad para actuar con un propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el ambiente.



Coopers y Sawaf  la define como la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energia humana, información, conexión e influencia.

La IE es contemplada como un conjunto de habilidades cognitivas para usar y manejar adaptativamente las emociones (Mayer y Salovey, 1997; Mayer, Salovey y Caruso, 2000a y 2000b);

Howard Gardner. "la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas".
La teoría de las inteligencias múltiples, establece que no tenemos una sola capacidad mental, sino varias, concretamente ocho: la lógico-matemática, la espacial, la lingüística, la musical, la corporal, la interpersonal, la intrapersonal, y la naturalista.


Inteligencia emocional esta formada por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.


Inteligencia exitosa “la combinación de las habilidades analíticas, creativas y prácticas de una persona. Dicho de otra forma, es la capacidad para adaptarse a un ambiente, seleccionar ambientes compatibles entre sí y crear el ambiente en que uno está mejor consigo mismo". Robert Sternberg

Entre las habilidades que se mencionan como importantes para obtener una inteligencia exitosa, están las siguientes:

Inteligencia creativa: Es la capacidad para ir más allá de lo dado y engendrar nuevas e interesantes ideas. Se pone en marcha el enfrentarse a un rango de problemas, algunos más novedosos que otros.

Inteligencia analítica: Implica la dirección consciente de nuestros procesos mentales para analizar y evaluar ideas, resolver problemas y tomar decisiones.
Inteligencia práctica: Es la capacidad para traducir la teoría en la práctica y las teorías abstractas en relaciones prácticas. Involucra a individuos aplicando sus habilidades al tipo de problemas que se enfrentan en la vida cotidiana, tales como en el trabajo o en la casa. La inteligencia práctica está asociada con adquirir y usar el conocimiento tácito.

Conocimiento tácito: Se refiere al conocimiento orientado a la acción, que se adquiere típicamente sin ayuda directa de otros y que permite a los individuos conseguir objetivos que tienen para ellos un valor personal. La adquisición y uso de este conocimiento es importante para el rendimiento competente en actividades del mundo real.

“incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones, motivarse a uno mismo, reconocer emociones en otros y manejar relaciones” Goleman (1995)

“un conjunto de capacidades, competencias y habilidades  cognitivas que influencian la habilidad propia de tener éxito al afrontar las demandas y presiones del medio ambiente" Bar – On

Salovey y Mayer definieron la inteligencia emocional como la capacidad para identificar y traducir correctamente los signos y eventos emocionales personales y de los otros, elaborándolos y produciendo procesos de dirección emocional, pensamientos y comportamientos de manera efectiva y adecuada a las metas personales y el ambiente. Esta perspectiva busca identificar, asimilar, entender y, por último, manejar (controlar y regular) las emociones (Mayer et al. 2000b).



   En una serie de estudios conducidos por Schutte y colaboradores (2002) se centraron en encontrar relación entre los niveles de inteligencia emocional y la autoestima y el estado de ánimo positivo, encontrando una relación positiva entre la Inteligencia Emocional y ambas variables.

     Varios autores han teorizado que una alta inteligencia emocional puede llevar a grandes sentimientos de bienestar emocional y son capaces de tener una mejor perspectiva de la vida. Existe también evidencia empírica que parece demostrar que la alta inteligencia emocional se asocia con menor depresión, mayor optimismo y una mejor satisfacción con la vida. Por tanto, esto sugiere un vínculo entre inteligencia emocional y bienestar emocional.

Algunos rasgos de personalidad claves para desarrollar comportamientos emocionales inteligentes





Componentes de la inteligencia emocional:

Conocer las propias emociones: La conciencia de uno mismo (el reconocer un sentimiento mientras ocurre) es la clave de la inteligencia emocional. Una mayor certidumbre con respecto a nuestras emociones es una buena guía para las elecciones vitales, desde casarse hasta optar entre un trabajo u otro.

Manejar las emociones: Se basa en la capacidad anterior. Las personas que saben serenarse y librarse de la ansiedad, irritación o melancolías excesivas se recuperan con mayor rapidez de los reveses de la vida.

Automotivación: Las personas que saben controlar la impulsividad y esperar para obtener su recompensa cumplen con sus objetivos y están conformes con sus logros.

Empatía: La capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan es la habilidad fundamental para establecer relaciones sociales y vínculos personales.

Manejar las relaciones: Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás: determinan la capacidad de liderazgo y popularidad.

Weisimger  define la inteligencia emocional como la capacidad de utilizar las emociones de forma intencional, para que estas trabajen para nosotros, utilizándolas con el fin de que nos ayuden a guiar nuestro comportamiento y a pensar de manera que mejoren nuestros resultados.








Sensación, Emoción, Sentimiento

     Las emociones se desencadenan después de un proceso evaluador del contenido mental (Damasio, 2001), es decir, la emoción se activa al pensar la información, o interpretarla y darle un significado (Lazarus & Lazarus, 2000; Schachter & Singer, 1962). La información primaria y más influyente es la sensación, que despierta al organismo, lo activa ante la realidad que lo rodea. De esta forma la emoción primaria emerge de la relación básica sensación/pensamiento.

Las sensaciones tales como la aceleración de los latidos del corazón, la respiración entrecortada, labios temblorosos, piernas debilitadas, y carne de gallina, corresponden con la emoción de miedo, pero no son el miedo, no son la emoción. Para que estas sensaciones sean una emoción han de ser representadas
mentalmente y pensadas. La sensación activa al organismo, pero esta energía no es emoción hasta que la relación sensación/pensamiento se interpreta y adquiere un significado. Es inherente a la sensación la acción, es inherente al pensamiento la delimitación de sentido.


 Tres  componentes descriptivos encontramos en  la emoción, el corporal ,  nivel fisiologico que es automatizado con la emoción y que puede disparar nuestro pulso ritmo cardiaco.. en segundo lugar esta el componente perceptual, posibilita la toma de conciencia de que estamos en ese estado, interpretar de alguna manera esta situación va a depender de la intensidad de los cambios que acompañan a la emoción, la emoción se convierte así en medio comunicativo, las expresiones caracteristicas nos permiten identificar en uno y en el otro las emociones por las que esta pasando . El tercer compomente es el comportamental, determinados estados emocionales acompañan conductas o bien inhiben las conductas.        


     Las emociones corresponden a estados vivenciales  de sentirse estimulado y  se
caracterizan por:




  • Ser procesos, transcursos anímicos. Es decir, comienzan y terminan.
  • Interrumpir el curso regular, el ritmo normal del acontecer psicosomático
  • Ser sentidas mucho más intensamente que los sentimientos, ya que afectan la esfera regulada por el S.N.C
  • Clásica intensidad de la moción (actividad, movimiento)
  • Tienen un rol importante en la vida anímica, ya que le dan la “tonalidad” ( junto a los instintos y tendencias) a la vida anímica
  • Juegan también un rol en la supervivencia: en el miedo y la ansiedad, ponen en marcha mecanismos de defensa. p.e en la ansiedad (experiencia inespecífica ante una amenaza no identificada) se ponen en marcha mecanismos inespecíficos de defensa (sobresalto o paralización) antes de haber identificado  al agresor.
  • Corresponden a estados agudos, producidos por un estímulo interno o externo y acompañados de un correlato fisiológico manifiesto (taquicardia, sudoración, cambios de presión, variaciones de las secreciones neuroendocrinas) Las emociones han sido estudiadas por los fisiólogos.



     Lersch  hace la distinción entre emoción y sentimiento en el sentido de que el sentimiento es más que el simple  sentirse estimulado. Como el caso del susto, hay sentimientos que se convierten en emociones, según su profundidad y durabilidad en el tiempo.  El sentimiento por lo tanto sería menos intenso que la emoción,  más vago, atmosférico e impreciso. Por ejemplo sentimos algo.  En definitiva, el sentimiento es más difícil de aprehender. Una emoción es más profunda cuando mayor territorio de la vida anímica está incluido: la  alegría impregna en cierto modo toda la vida anímica.




Cuantas emociones hay

Se  describe y estudia en diferentes culturas seis emociones básicas:

     Alegría
     Tristeza
     Miedo
     Disgusto
     Sorpresa
     Ira 

Clasificación con matices de positivo, negativo y neutro.


     El termino  “positivo” y “negativo” se refiere al aspecto fenomenológico de la emoción, es decir, a nuestra vivencia global de la emoción como placentera o no placentera, en lugar de a su función adaptativa, que es positiva por definición.
     Las emociones vivenciadas positivamente son cruciales a la hora de motivar la conducta exploratoria de tipo proactivo.


Un aspecto importante para aplicar los componentes de la inteligencia emocional, es tener claro y comprender que es una emoción y cuales son las principales emociones que constituyen un sentimiento.


A continuación definimos algunas de ellas:

Ira: La sangre fluye a las manos, y así resulta más fácil tomar un arma o golpear un enemigo; el ritmo cardíaco se eleva, lo mismo que el nivel de adrenalina, lo que garantiza que se podrá cumplir cualquier acción vigorosa.

Miedo: La sangre va a los músculos esqueléticos, en especial a los de las piernas, para facilitar la huida. El organismo se pone en un estado de alerta general y la atención se fija en la amenaza cercana.

Felicidad: Aumenta la actividad de los centros cerebrales que inhiben los sentimientos negativos y pensamientos inquietantes. El organismo está mejor preparado para encarar cualquier tarea, con buena disposición y estado de descanso general.

Amor: Se trata del opuesto fisiológico al estado de "lucha o huye" que comparten la ira y el miedo. Las reacciones parasimpáticas generan un estado de calma y satisfacción que facilita la cooperación.

Sorpresa: El levantar las cejas permite un mayor alcance visual y mayor iluminación en la retina, lo que ofrece más información ante un suceso inesperado.

Disgusto: La expresión facial de disgusto es igual en todo el mundo (el labio superior torcido y la nariz fruncida) y se trataría de un intento primordial por bloquear las fosas nasales para evitar un olor nocivo o escupir un alimento perjudicial.  La tendencia de acción que acompaña a la emoción es la interrumpir el contacto con el exterior.







Emociones y toma de decisiones.

    La adecuada toma de decisiones es un elemento fundamental para la supervivencia.

    Existe información experimental  acerca de la influencia que tienen los impulsos emocionales en la toma de decisiones.

    Se ha determinado que en los segundos previos a la toma de una decisión en el ámbito personal o social, se produce una descarga autonómica leve, probablemente gatillada por la "corteza prefrontal", que alerta al individuo y sugiere un curso de acción, que posteriormente se complementa con la cognición.

    Esta pulsión, de proceso subconciente, se genera en regiones que almacenan información acerca de situaciones similares vividas en el pasado.




miércoles, 7 de octubre de 2015

METODOLOGÍA DE LA DINAMIZACIÓN COMUNITARIA iap

La Investigación-Acción Participativa


METODOLOGÍA DE LA DINAMIZACIÓN COMUNITARIA


La propuesta metodológica de la Investigación–Acción Participativa (IAP) significa el inicio de procesos “para conocer actuando y actuar conociendo”, se trata de conocer para transformar desde abajo “a pié de calle”. Plantea un proceso donde se involucran diferentes interesados que, desde la definición de sus necesidades y la búsqueda de sus soluciones, constituyen conjuntos de acción para la puesta en marcha de diferentes iniciativas a múltiples niveles, de forma plural y no excluyente..

Una primera fase consiste en la realización de un diagnóstico o Análisis de la Realidad que contemple tanto datos objetivos como las aportaciones de los protagonistas del proceso comunitario a través de métodos de investigación participativa. Este estudio, que combina el conocimiento objetivo y subjetivo, será recopilado posteriormente para poder  ser discutido por los diferentes grupos implicados en el proceso para consensuar un diagnóstico común. Sobre la base de este diagnóstico se trata de articular una serie de programas sectoriales (urbanismo, ocupación, salud, cultura,...) que estén coordinados para aportar respuestas integrales a los problemas de la gente. Se deberá fomentar la creación de un equipo comunitario que pueda asumir la gestión y organización del programa y animar la participación de los diferentes actores sociales, manteniendo relaciones con las personas implicadas en el proceso, informando a todo el mundo sobre lo que se va haciendo y de los conocimientos que se van adquiriendo, publicando y difundiendo guías de recursos para que todos sean consientes de lo que ya existe para potenciarlo, organizando un sistema regular de reuniones, etc.




Criterios de evaluación.


Los planes comunitarios se deben evaluar en base a dos criterios básicos:


  • El grado en que ha aumentado la autonomía de las personas y de la
comunidad en su conjunto, y

  • La coherencia entre los objetivos fijados y la metodología seguida. El
método debe ser en todo momento participativo y democrático.



Una labor básica de todo proceso de desarrollo comunitario es facilitar la mejora en aspectos sanitarios, educativos, urbanísticos, medioambientales, culturales o de acceso a un empleo, a una vivienda digna y/o a unos servicios sociales adecuados a la realidad específica de esa comunidad. Sin embargo, lo que diferencia notablemente los procesos de dinamización comunitaria de otros proyectos de desarrollo comunitario es la transformación de las relaciones existentes entre los distintos actores sociales: un cambio en las tradicionales relaciones de «arriba hacia abajo», donde la población es mera receptora y usuaria de programas y servicios diseñados por políticos y técnicos sin tener en cuenta su opinión, por otro tipo de relaciones de «abajo hacia arriba» donde la población es co-protagonista del diseño y de la co-gestión de su propio modelo de desarrollo.



La IAP, además de una metodología específica para la investigación es considerada también una forma de intervención al sensibilizar a la población sobre sus propios problemas, profundizar en el análisis de su propia situación u organizar y movilizar a los participantes.
Desde esta metodología la población es el agente principal de cualquier transformación social y de su activa colaboración dependerá el cambio efectivo de la situación que vive. Por tanto, el objeto de estudio o problema a investigar parte del interés de la propia población, colectivo o grupo de personas y de su propia experiencia, necesidades o problemas vividos o sentidos.



  • En la IAP la participación de la población puede adoptar dos formas básicas, participar durante todo el proceso, o participando en algunas fases. La utilización de la IAP no es excluyente ni sustituta de otras técnicas de investigación y análisis de la realidad (de hecho en Animación Sociocultural es habitual) y su aplicación dependerá de las posibilidades, necesidades y recursos de cada situación concreta. Así, la IAP sólo puede ser aplicada en ámbitos reducidos, tales como un barrio, organización, distrito, comunidad rural, etc., a fin de que la participación sea realmente efectiva y la población pueda llegar a ser protagonista del proceso de transformación.


La Investigación-Acción. Pautas y fases para la acción.



Programar, planificar comporta dar respuesta a las siguientes cuestiones:

QUÉ se quiere hacer; POR QUÉ se quiere hacer; PARA QUÉ se quiere; CUÁNTO se quiere hacer; CÓMO se quiere hacer; A QUIENES va dirigido; CUÁNDO se va a hacer; QUIENES lo van a hacer; CON QUÉ se va a hacer.

(E. Ander Egg)




(Siguiendo al sociólogo Tomás Rodríguez Villasante), el proceso de IAP consta de:


  1. Fase Inicial (dialogo-negociación)
Fase previa a la intervención comunitaria donde se acuerdan el diseño del proyecto de investigación-acción-reflexión,. Análisis de la situación de partida, exposición grupal y acuerdo en asunción de tareas, compromisos y responsabilidades.


Preguntas antes de comenzar un proceso participativo de investigación:

¿De dónde partimos?
¿Qué conocemos de la comunidad?: tipo de población, colectivo al que nos interesa dirigirnos, problemáticas generales, algo de su historia...
¿Qué es lo que se desea conocer, evitar, prevenir…?
¿Qué conocemos del tema que vamos a investigar?, ¿Qué dimensiones alcanza tanto locales como globales? ¿Existen procesos participativos en marcha, movimientos ciudadanos, etc. o queremos impulsarlos?

¿A través de qué mecanismos se define el tema que nos interesa investigar?
¿Responde el tema objeto de estudio que hemos definido a una necesidad sentida por la comunidad, por nosotros, por la Administración...? ¿A quién ocupa y a quién preocupa el tema objeto de estudio?: conocimiento de las redes ciudadanas.

¿Qué posición ocupamos?
¿Qué papel ocupamos en la red comunitaria? ¿Agentes externos, protagonistas...?, ¿con quién nos relacionamos y qué conjunto de acción
formamos?
¿Qué capacidad de acceso tenemos al colectivo de estudio que nos interesa?


¿Qué espacios de participación vamos a incorporar al proceso?

    • En el diseño (el proceso se hace de todos, no sólo nuestro).
    • A lo largo del proceso (enseñando y aprendiendo).
    • En el seguimiento (comisión de seguimiento, boletines informativos...).
    • En lo permanente y en lo espontáneo (Grupo Motor, Grupo In-formado, espacios naturales de encuentro que aprovechamos...).
    • En la devolución de la información (la red de acceso a los diferentes colectivos...)
    • En la negociación y construcción de propuestas.

  1. Diagnóstico de la situación

Diagnóstico. Análisis de la Realidad del barrio o población objeto. Tiene por objetivo el conocimiento de la realidad a conocer e investigar. Se debe partir de un análisis participativo del territorio y de la comunidad.

La entrada en el proceso consiste en conocer las necesidades y las posibilidades del territorio donde vamos a actuar así como detectar los recursos que podrían utilizarse y promocionarse. Es el momento para realizar análisis y estudio para la elaboración de un diagnóstico, o mejor, un autodiagnóstico útil y participativo que sirva de base a la acción futura.

se trata de crear canales y sistemas de información sobre los recursos, tanto los existentes como los potenciales, que habrán de ponerse en juego con posterioridad.

 Esta información tiene sentido de retroalimentación cuando es difundida desde el principio a las personas participantes en el proceso, con tintes de claridad y fluidez. Deben ser datos relevantes y han de hacerse llegar a unos/as destinatarios/as bien definidos/as para incitar su participación.

Durante el análisis de la realidad no se trata sólo se conocer en profundidad la comunidad y su entorno, si no también conviene informar de nuestras intenciones y objetivos.

 

Se puede intervenir estratégicamente elaborando una hipótesis de la situación o recogiendo datos de información de la población. Para esto último se utilizarán técnicas como entrevistas, cuestionarios, grupos de discusión, asambleas ciudadanas vecinales… En esta fase se deben aprovechar al máximo los espacios naturales en los que la población se relaciona y detectar motivaciones, dificultades, intereses, conflictos…

Posible hipótesis:

“… EN LAS SOCIEDADES ACTUALES SE HA PRODUCIDO UN TIPO DE BIENESTAR Y DESARROLLO BASADO EN UN CRECIMIENTO ECONÓMICO INDISCRIMINADO, ASÍ COMO EN UNA OFERTA ASISTENCIALISTA DE SERVICIOS. SIN EMBARGO, NO SE HA DADO RESPUESTAS NECESARIAS Y ADECUADAS A LAS NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES.

LA APARICIÓN Y LEGITIMACIÓN DE SECTORES DE POBREZA Y MARGINACIÓN SON PRODUCTO DE UN MODELO POLÍTICO-ECONÓMICO DETERMINADO, QUE, A SU VEZ, VA CREANDO UN MODELO DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL CONCRETO.

LOS ASPECTOS QUE CONFIGURAN ESTE MODELO SON:

ALTERACIONES EN EL MUNDO LABORAL (Producto de los avanzados cambios tecnológicos, desempleo estructural...)
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS (que provocan la desmembración de las redes de apoyo social, se pierde el vínculo entre el individuo y la sociedad: familia, relaciones, vecindario, grupos... No hay un sentido de pertenencia a esa comunidad...)
DEBILITAMIENTO DE LA CULTURA POPULAR DE LOS BARRIOS. (carencias en sus procesos de socialización, falta de significaciones vitales)
La solidaridad es concebida de forma institucionalizada (Es el Estado el que debe resolver los problemas. No responsabilización de las poblaciones en la gestión de sus recursos: desmotivación… “



...Y para ello es necesario realizar un trabajo  no centrado en la asistencia y en la carencia, sino en las potencialidades  que existen  en la propia persona y en las propias comunidades.


Cada cierto tiempo una comisión de seguimiento debe analizar la situación para proponer actuaciones pertinentes capaces de articular a la mayor parte de los elementos del tejido social.


  1. Fase de devolución

En esta fase se debaten, matizan y/o corrigen el diagnóstico y la propuesta con las asociaciones y la población en jornadas y /o talleres abiertos al público, para consensuar las líneas de actuación, concretar programas y asignar recursos (humanos, materiales, de espacio y tiempo, etc.).

Concienciación:

ESTE MOMENTO SE BASA EN LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES SENSIBILIZADORAS HACIA LA POBLACIÓN PARA LA TOMA DE CONCIENCIA SOBRE SU PROPIA REALIDAD. PRESENTANDO DIVERSAS TÉCNICAS QUE PERMITAN A LA COMUNIDAD REFLEXIONAR SOBRE SU SITUACIÓN, SUS RECURSOS Y SUS POSIBILIDADES.



  1. Fase de ejecución y evaluación continúa

En estas últimas fases del proceso, es adecuada la aplicación de prácticas y técnicas tales como campañas, uso de paneles, métodos audiovisuales y medios de comunicación local, aprovechando nuevamente los espacios de mayor uso por parte de la población. Asimismo, es conveniente la formación y dotación de mecanismos para la toma de decisiones y la evaluación participativas. Ejemplo de dichos mecanismos son las coordinadoras, observatorios permanentes, plataformas, etc.
En los procesos de IAP la interacción con personas es una de las piezas claves, ya que los grupos o colectivos son, por un lado, fuente de información ya que nos ofrecen datos acerca de su entorno y sobre las redes de relaciones existentes y, por otro, grupo motor o núcleo de acción, participando activamente según su interés, disponibilidad, actitudes, capacidades y formación, en las diferentes etapas del proceso.


SE PERSIGUE LA GENERACIÓN DE SITUACIONES Y CONDICIONES QUE FACILITEN LA PARTICIPACIÓN PROGRESIVA DE LA COLECTIVIDAD EN LA REFLEXIÓN, TOMA DE DECISIONES Y ACCIONES DE LA COMUNIDAD.

LA PARTICIPACIÓN SE RELACIONA ÍNTIMAMENTE CON LA IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD:

   “SI EXISTEN DESDE EL PRINCIPIO CANALES PARTICIPATIVOS, EL PROYECTO SERÁ SENTIDO Y ASUMIDO POR LAS PERSONAS DESTINATARIAS EN TODAS SUS FASES.”

   EN ESTA ETAPA ES FUNDAMENTAL QUE PARTE DE LA COMUNIDAD PUEDA PARTICIPAR EN LA CREACIÓN DE COMISIONES DE TRABAJO. LAS COMISIONES PERMITEN UNA PARTICIPACIÓN REAL, EL REPARTO DE TAREAS ENTRE TODOS LOS COMPONENTES Y RESOLVER UN DETERMINADO COMETIDO EN UN TIEMPO MAS O MENOS ESTABLECIDO.



En la interacción con grupos, las dinámicas de grupo, provenientes tanto de la educación popular como de la animación sociocultural son básicas ya que permiten trabajar los diferentes objetivos de una manera participativa, así por ejemplo facilitan que los miembros de un grupo se conozcan y aprendan a trabajar juntos de forma autónoma, que todo el conjunto se fortalezca y sea capaz de auto-organizar sus tareas hacia dentro y hacia fuera...


1.     CREANDO MOTIVACIONES Y NECESIDADES DE PARTICIPACIÓN; PROMOVIENDO ASOCIACIONISMO; RESPONSABILIZANDO A LA POBLACIÓN DE SUS NECESIDADES DESDE PROCESOS DE CONCIENCIACIÓN; CREANDO REDES EN LOS TERRITORIOS; OFRECIENDO ACCESO REAL A LA INFORMACIÓN; FAVORECIENDO LA CREACIÓN CULTURAL;...

2.     FOMENTANDO LA SENSIBILIZACIÓN SOCIAL, LA POLÍTICA SOCIAL, LA DENUNCIA, EL REPARTO Y LA SOCIALIZACIÓN DEL PODER.


Otra forma de interacción con colectivos es a través de los informantes clave. 

Los informantes clave son personas que cuentan con un amplio conocimiento acerca del medio o del problema objeto de intervención, por ejemplo funcionarios, profesionales, líderes y dirigentes de organizaciones populares, comunicadores informales de la base social, etc. Para captar una muestra amplia y diversa de informantes clave se suele utilizar la estrategia de cascada, en la que el primer sujeto proporciona el contacto con otra u otras personas que también pueden aportar una opinión fundamentada y/o experiencia en el tema de análisis.

La experiencia de estas personas resulta importante tanto en las primeras fases previas al diseño de las actuaciones comunitarias como en las etapas posteriores.



Equipo ISAE.